detalle de un dibujo que hice en mi libreta en mayo.
1.
no sé a dónde se fueron, apenas han dejado rastro.
)los días(
(los pájaros, los logopedas, los martillos=
…todo
2.
la feria de indómitas fue un emocionante deporte de aventuras.
gracias infinitas a pep.
3.
intenté explicar mi libro, explicar demasiado.
la gente es buena y quiere certezas.
pero no hay nada que explicar.
(Ana Flecha estuvo genial y elegante como una niña descalza).
(ella presentó mi libro en arrebato).
(arrebato estuvo interesante y elegante como una mujer con leotardos de lana).
muchas, muchas gracias a Ana por presentar mi libro y a todas las personas bonitas que vinieron y a quienes se quedaron después a tomar algo (a quienes no pudieron: no pasa nada, habrá más ocasiones) en la plaza del dos de mayo pese a que no se me dan bien las reuniones de más de tres personas, y gracias a berna, chenta y yun por la cena en un griego a las doce de la noche.
4.
Ana Pando y álva me regalaron por mi cumpleaños dos libros. mandíbula, de mónica ojeda, y qui a tué mon père (quién ha matado a mi padre) de édouard louis. el de louis me lo leí casi del tirón en el avión de vuelta y lo he terminado de leer este fin de semana. los tres primeros tercios del libro me gustaron pero no me sorprendieron. lo que me sorprendió fue el último cuarto: cómo de repente, de una forma natural y totalmente coherente, se desvela la dimensión política de toda la historia como aquellos libros llamados “ojo mágico” que revelaban una imagen oculta entre una cacofonía visual. puede que hablar de “dimensión política” sea demasiado ambiguo. al fin y al cabo todo tiene una dimensión política. en este caso el autor dibuja una línea directa y fulminante entre las sucesivas políticas del gobierno y la vida de su padre, y por extensión, su relación con él.
5.
david lynch dejó un mundo entero tras de sí y lo de menos eran los objetos que tenía en su casa, pero es interesante hurgar en su inventario de cosas-que-ya-no-quiere -porque-está-muerto y descubrir su colección de bastones tazas cafeteras (tenía seis mil máquinas para hacer café espresso) taladros sierras eléctricas maquinaria industrial de todo tipo decorados mecheros
etcétera
estas son algunas de las cosas que me han gustado de lo que han sacado a subasta (sólo he llegado a ver las primeras páginas de la lista casi aburrida e interminable):
un megáfono. yo también hablaría por megáfono si tuviera uno. de hecho, creo que me voy a comprar uno
ocho bastones. todos ellos similares, sencillos, de abuelo común. todos usados y gastados y un poco torcidos. creo que es el objeto más emotivo de la subasta por lo que supone de despedida y de cuerpo vencido
los menús inventados de un diner inventado en mullholland drive
el guión para una película que nunca se materializó y que tiene que ver con una vaca
las cortinas rojas y el suelo a cuadros de twin peaks que guardaba en su casa
unas esculturas hechas con hueso (fémur, no se sabe si humano o de otro tipo de animal)
un scrapbook teatral. no queda claro si lo hizo él o se lo compró/se lo regalaron ya hecho







6.
llevo seis meses sin hacer cómics, creo que me he jubilado
.
Creo que sé el artículo que se vendió a mejor precio (los menús). Bah, es lo que yo querría tener. Aunque me daría cosa comprar algo así.