1.
nueva york> es 14 de junio y hace 14 grados.
parece nublado pero puede que no, la contaminación hace indistinguible lo que es nube y lo que es toxina.
el espejo hace indistinguible lo que es distinto de lo que es familiar.
> fin del parte meteorológico.
2.
se me han puesto manos de vieja. arrugadas, manchadas, con venas de color azul fosforito.
hay una palabra en japonés para el cansancio que resulta de las labores del hogar. es un cansancio específico que se refleja en la cara y en el cuerpo de las mujeres.
no es mi caso. te he traído hasta aquí para decirte que yo no soy una ama de casa vieja y desgastada por las labores propias de la ama de casa.
soy una princesa.
le dedico un tiempo mínimo a las tareas del hogar. no es que tenga a alguien que me limpie la casa, eso sería para reinas. simplemente no la limpio, nadie la limpia, nos gusta así con polvo y moho y migas en el suelo.
pese a ello tengo las manos avejentadas. supongo que son la parte del cuerpo que mejor expresa el cansancio (mentira://los ojos. al menos los míos. pero ya no voy a cambiar mi discurso). son las amas de casa ajadas de nuestro cuerpo. hacen de todo, sin descanso, son un espectáculo. no voy a entrar en la cursilería obvia de que las manos dicen mucho de una persona, que son su verdadera edad su yo genuino su gerundio su geranio su biografía su currículm su link in bio su instagram
creo que mis manos están así de tanto rascármelas y de fregar sin guantes. o simplemente han querido hacerse viejas antes, como les pasa a muchas, comprensiblemente.
>fin del informe sobre manos.
3.
me traje algunos libros de España, además del que mencioné de Édouard Louis. muchos regalados, algunos comprados, otros robados.
en todos los casos menos uno conozco a quien los escribió, lo cual los hace más interesantes para mí. voy a ir uno por uno, en orden aleatorio.
primera parte:









-Úrsula es un cómic de Sergi Puyol, un hombre majísimo y uno de los editores de Apa Apa. me ha gustado mucho. son pequeños momentos cotidianos en la vida de Úrsula cargados de poesía y observación. (hoy me he levantado anticursi. otras veces soy cursi y fangosa, pero hoy estoy en contra). cada página es una pequeña escena cotidiana y tiene un título que la abre y la cierra.
-I Am a Cat de Soseki Natsume, por Mette Edvardsen, es un proyecto experimental de Mette, que fue mi vecina de mesa en la feria de Indómitas. Mette es de noruega y lleva una editorial y un espacio de experimentación teatral. I Am a Cat es parte de un proyecto interesante que se llama I Have No Time To Nap This Afternoon So Leave Me The Fuck Alone, o algo así, lo estoy diciendo de memoria sin mirar porque precisamente el proyecto consiste en memorizar un libro entero y reescribirlo de memoria. Mette, una mujer majísima, memorizó el libro de Soseki y lo reescribió y ese es es el libro, yo creo que ya he explicado suficiente, pasemos al siguiente.
-About Ethel es un libro hecho completamente a mano. la editora, Sara Lefsyk, otra mujer majísima, publica poesía (suya y de otros autores) y hace los libros ella misma. imprime sobre papel de cera y los ilustra con fotografías y bordados. suele hacer tiradas de cien ejemplares. eso significa que cose a mano cien portadas, por lo menos. si hay ilustraciones bordadas en las páginas interiores, hay que multiplicarlas por cien. ella está aquí en EEUU y yo estuve vendiendo varios de sus libros en Indómitas. también ha reeditado mi Weather Report from the Juvy, un fanzine que hice hace tiempo con unas niñas encarceladas en california.
-Ketty Blanco se me acercó durante la feria de Indómitas y me habló. “hola”, me dijo. “hola”, le dije. “soy amiga de legna y mi stand está justo en frente del tuyo”, me dijo. las dos nos quedamos boquiabiertas. archipiélago legna archipiélago legna archipiélago legna. ketty fue encantadora y me regaló su libro, “Los niños perdidos de mamá”.
-Ana Flecha, además de ser majísima y presentar mi libro y el de tantas otras personas que seguramente me caerían muy bien, me regaló el suyo, Piso compartido, que yo llevaba tiempo queriendo comprar y compartir.
-Of What Is es un libro que ya conocía porque su autor, Edwin Torres, me lo enseñó un día, hace años, mientras tomábamos café en Grand Central. es un libro en el que forma y contenido interactúan e intervienen en la experiencia de la lectura y en su interpretación. resultó que mi otra vecina de mesa, Corina, de Center for Book Arts (un centro de nueva york dedicado a la experimentación del libro como objeto), lo llevó a Indómitas. luego me lo regaló.
segunda parte:





-Mandíbula, de Mónica Ojeda. no conozco a la autora (personalmente, quiero decir). me lo regalaron Ana y alva por mi cumpleaños.
-El viaje. la verdad es que no sé quién es el autor, no lo pone, pero lo edita Maripaz, de Dudo Ediciones (chile), otra mujer majísima que conocí en Indómitas y con la que compartí mesa redonda en Casa de América. el viaje narra un viaje con hongos alucinógenos y está representado en un libro-teatro negro recortado con tijeras de jardinero (esto me lo he inventado yo) y en el que el paisaje es azul y rosa fosforito, como me gusta. la contraportada dice: ¿qué significado tiene reconocer espacios inhabitados?
-la misma Maripaz me regaló este fanzine del tamaño de una caja de cerillas. si lo abres se despliega-acordeón y las páginas tienen unos bolsillos en los que escondidos-miembros-familia. uno es un perro el otro es una planta el otro es un enchufe eléctrico (perdón, esto también me lo he inventado) el otro es un oso. al final es todo un caramelo.
-mi libro robado: me encontré con este mini fanzine de mi amiga Natalia Carrero metido entre cómics míos que había dejado en su casa. y me lo quedé. es yoga para poetas, muy recomendable.
4.
ayer estuve en un sarao.
estuvo bien. estuve callada. no hablé en toda la noche.
no he podido leer la del domingo pasado, voy a leer las dos ahora